Porque escribir

…“Rinaldo, Rinaldo te estamos esperando, ahora vamos a hacer un tema de Rinaldo, poné más agudo esto”… “Hola, hola, hola, parezco un político. No se escucha parece…Bueno, este, yo voy a hacer un tema que se llama La Niña… Esteeee… La niña es, …esteee… es muy dulce, muy mansa… ¡Que pasa!, ¡que pasa!, hola, hola. Bueno,… escucha la letra porque yo, esteeee, mejor cuando se escribe que cuando se habla... Y después queda, ¡viste!....”

Rinaldo Rafanelli, en concierto de despedida Sui Generis 1975

miércoles, 27 de noviembre de 2013

LA OVEJA NEGRA

El tema de las ovejas negras o la "oveja negra" es digno de análisis. Es casi como la canción "Una de piratas" de Joan Manuel Serrat. Cómo no sentir cariño por aquel que mira con sus propios ojos y no con los ojos de la cultura dominante. A lo largo de la historia humana una serie de ovejas negras han hecho avanzar cada vez un poco más nuestras posibilidades. Desde el mito de Prometeo hasta nuestros días con los desclasificados de wikileaks. Los piratas, los descarriados, las ovejas negras, ¡¡Mis Hermanos!! como diría Roque Dalton en otro bello "Poema de amor" que ya publiqué hace un tiempo.

Les dejo un breve pero intenso texto respecto del tema, titulado "La Oveja Negra" del escritor guatemalteco Augusto Monterroso fallecido el año 2003 del que sería muy necesario leer sus  narraciones y disfrutar de sus microcuentos.

"En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura".


CANCIÓN "UNA DE PIRATAS" DE JOAN MANUEL SERRAT CON UNA LARGA Y BELLA INTRODUCCIÓN

martes, 26 de noviembre de 2013

LIBERTAD

Les dejo un breve, hermoso y emotivo texto de Eduardo Galeano que circula profusamente en la web

"Por increíble que parezca, la principal cárcel de la dictadura militar uruguaya se llamaba “Libertad”. Y por increíble que parezca estaba prohibido en esa cárcel llamada Libertad que los presos dibujaran o recibieran dibujos de mariposas, estrellas, parejas y pájaros.

Uno de los presos, Didaskó Pérez, maestro de escuela, preso por tener, como dijo el oficial que lo detuvo... preso por tener “ideas ideológicas”, recibió un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trajo un dibujo de pájaros, como los pájaros estaban prohibidos los censores rompieron el dibujo a la entrada de la cárcel.

Al domingo siguiente la niña trajo un dibujo de árboles... como los árboles no estaban prohibidos... el dibujo pasó. Y el padre le preguntó:

Esas frutas, esas frutas de colores que hay... ¿qué son?, ¿naranjas, limones, manzanas?, ¿qué son?

Y la niña lo hizo callar:

- Sssshhhhh, bobo, ¿no ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.

EDUARDO GALEANO

JOVEN MUERE EN CÁRCEL CONCESIONADA

Una noticia lamentable para todos los que creemos que la cárcel no resuelve absolutamente nada. Si la amplia mayoría de los presos lo está por delitos contra la propiedad privada, pues esos presos son entonces Presos Políticos, pues en el letargo anestésico de la sociedad del consumo en la que vivimos, millones de chilenos deben vivir "condenados" a sueldos de hambre, inseguridad laboral, leyes que sólo favorecen a unos pocos privilegiados, barrios en los que la dignidad es tan sólo una palabra aguda que no se tilda pues no termina en N, S o vocal. Quienes, de una u otra manera se revelan, son tachados rápidamente de delincuentes, encapuchados, terroristas, marginales, subversivos,
No recuerdo haber trabajado con este joven, no miento. Estuvo en casa 4 de CIP CRC San Bernardo durante un breve tiempo. Varios compañeros lo recuerdan como un joven en extremo tranquilo para el ambiente carcelario, casi como un detalle de un gran cuadro que no calza, un joven tímido, silencioso y cabizbajo, de una mirada no contaminada del todo por la vida carcelaria, una mirada que dejó de cumplir su función vital cuando ni siquiera había cumplido los 18 años.

Dejo algunos enlaces y reflexiones para el posterior debate, aunque sólo encontré algo en los diarios del duopolio.
JOVEN ES ASESINADO
CENTRO DE DETENCIÓN EN TIL TIL

Les dejo otros 4 textos interesantes que me llegaron sobre el mismo contexto carcelario juvenil
¿NUNCA MÁS?
"EL NO HABLA DE ESO"
ESTÁ TODA MALA LA JUSTICIA
¿CONDICIONES PARA LA PERVERSIÓN?


jueves, 21 de noviembre de 2013

LA COMUNIDAD DEL LICEO PABLO DE ROKHA DENUNCIA CORRUPCIÓN DEL MUNICIPIO

El siguiente texto me llegó hace unos días y no hace sino reflejar un aspecto triste e inaceptable de nuestra realidad educativa, realidad que debemos mirar con ojo crítico y con la convicción de que los cambios en materia educativa deben ir necesariamente aparejados con cambios estructurales en la dinámica del país. He ahí el texto:

"La comunidad del Liceo Pablo de Rokha de La Pintana se organiza para denunciar al municipio por graves irregularidad y para defender al Director del Establecimiento, quien denunció al sostenedor fiscalizar el uso de los recursos que estaban destinados en principio al Liceo. Como represalia, el Municipio llama a concurso para Director del Liceo, a pesar de que aún le quedan dos años para terminar su período.

La agonía de la educación pública y lo peor de la privatización, se ejemplifica claramente en "La Pintana", una de las comunas más empobrecidas de Santiago. Durante la última década, la matrícula municipal se ha reducido en un 51%, se han cerrado 2 escuelas municipales, mientras los establecimientos privados, como el del concejal Hunneus (RN), el de la familia Matte, o los del Opus Dei, ostentan matrículas que superan el millar de estudiantes. Todo esto ha ocurrido bajo la misma gestión, la de Jaime Pavez (PPD), quien es alcalde desde 1992, quien también ha sido vinculado al sector particular subvencionado y al escandaloso cierre del Liceo Villa La Pintana el 2010.

Llamamos a informarse y a difundir, para defender a la comunidad educativa organizada del Liceo ante esta grave amenaza a la ya precarizada Educación Pública en Chile."

Quien quiera ver el texto completo y otros anexos que permitirán una visión global respecto del problema, pueden cliquear aquí.

domingo, 22 de septiembre de 2013

10 TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

El siguiente texto de Noam Chomsky nos obliga a mirar nuestra realidad comunicacional, mirar los programas de televisión abierta, mirar los titulares de los diarios de circulación nacional, mirar los noticiarios, percatarnos en dónde instalan el acento, el interés, la forma en que los dueños del poder comunicacional enfrentan cada tema, el particular interés que despiertan algunas "noticias" en desmedro de otras, el daño que le hacen a nuestro pensamiento crítico o a nuestra supuesta libertad de pensamiento, la forma tenebrosa en que controlan, construyen y promueven modos particulares y obtusos de información. Basta sólo mirar, analizar y darnos cuenta...

1. La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. "Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas".

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado "problema-reacción-solución". Se crea un problema, una "situación" prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como "dolorosa y necesaria", obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? "Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver "Armas silenciosas para guerras tranquilas")".

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos.

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Texto encontrado en:http://disenosocial.org/las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/

sábado, 21 de septiembre de 2013

NO PUEDO ESPERAR QUE UN CHICO CON HAMBRE APRENDA

EXTRAÍDO DE LA WEB (VER AL FINAL)

Si hay algo que definitivamente no puede decirse de Agostina Di Stefano es que no conoce los materiales con que trabaja. La vida de esta profesora de inglés nacida en Hurlingham hace casi 26 años, que a través de su blog, "La Bonaerense", abre ventanas al diario sufrir en barrios marginales del Gran Buenos Aires, ha tenido su cuota de precariedad. "A los dos años mis viejos me dejaron en la casa de mis abuelos (en Montevideo) porque no podían hacerse cargo de dos hijos", cuenta; a los cuatro regresó a su barrio natal sólo para volver a Uruguay a los seis junto a toda la familia. Hasta los catorce vivió en tierra extranjera con dificultades de adaptación (no la ayudó a superar esas dificultades la discriminación hacia los argentinos, proveniente incluso de algunos maestros; por fortuna, dice, hubo otros en los que pudo apoyarse). Ya de vuelta en la Argentina, trabajó como camarera hasta los 23 para ayudar a sostener a su familia, porque sus padres estaban desocupados; luego cursó el profesorado de inglés. Vivió en Palermo y ahora reside en Once. Se define como "una atea devota" y a la docencia la lleva, por decirlo mediante una frase ya muy recorrida, en la sangre.

¿Ha cambiado tu forma de ver las cosas a partir de tu experiencia como docente en escuelas de zonas marginales?
Sí. Puedo empezar con el lugar común: no me hago problema por estupideces. Soy más feliz con lo que tengo y me reconcilié con mi propia historia de vida. Cuando empecé no tenía idea de cómo resolver la mayoría de los problemas que se me presentaban. Nadie te enseña a llevar adelante lo que vos planificaste cuando se desmaya un alumno porque no come hace dos días. En las escuelas donde trabajo no basta con el título, se necesita mucha paciencia y dedicación. Ahora sé que en las villas se vive el día a día. Nadie piensa en el futuro porque es más importante ocuparse de conseguir un plato de comida. Me encontré con niños que no sueñan con ser doctores o abogados, que no entienden consignas sencillas porque no han sido estimulados correctamente desde su nacimiento. Y lo más importante: ahora puedo decir que conozco el significado de la escuela pública en la sociedad. Valoro mucho más el rol docente porque veo el esfuerzo de muchas compañeras y compañeros. A la escuela la hacen los docentes y los alumnos; con más o menos presupuesto, lo que se necesite se consigue porque siempre hay un docente que se mueve para que las cosas funcionen.

Más de una vez, dentro y fuera del blog, hablaste de una carga de negatividad por tu trabajo de la que tratás de desprenderte (pienso, por ejemplo, en tu post sobre el "miércoles palermístico").¿Es posible hacerlo?
No, no es posible. Es cierto que trabajar en zonas marginales, y por tanto violentas, contribuye al desgaste que genera la docencia per se. Ves que un chico progresa, que se consiguieron ventiladores para una escuela, y por otro lado tenés cinco chicos desnutridos, otros tantos menores de doce años que trabajan y muchísimos que son golpeados asiduamente. Se sabe que quienes trabajan con víctimas de cualquier tipo de violencia se exponen a un nivel de desgaste profesional alto que puede derivar en el famoso burnout. Para evitar o amortiguar el efecto nocivo que produce la tarea docente en contextos de violencia, debemos mirarnos a nosotros mismos también, no solo a las personas con las que tratamos. Reconocer cuándo estamos agotados, estresados, es una de las estrategias del autocuidado. Pero reconozco que es difícil preocuparse por uno mismo cuando sentimos cansancio o algún malestar físico si nuestros alumnos viven con problemáticas mucho más graves.

"Mis compañeros de trabajo no me leen, pero si lo hicieran, muchos me odiarían."
Cuando vivía en Palermo el contraste era muy notorio; era agradable vivir allí, pero no me sentía tan cómoda, ya que compartía el barrio con personas que se preocupaban de cosas que para mí eran estupideces. Pero entiendo que es complicado tener conciencia social cuando el único contacto con la pobreza que tenés es un cartonero trabajando en la esquina de tu casa. Con esto quiero decir que ahora que vivo en Once me siento mejor; Palermo, Recoleta, son zonas que no reflejan lo que es Buenos Aires para mí.

Una pregunta hipertrillada, pero -me parece- ineludible: ¿Cuál de todas las historias que contás en "La Bonaerense" es la que más te afectó?
Es difícil. Hay muchas que me afectan tanto que ni siquiera pude llegar a contarlas todavía. Pero la historia de Luz, la chica que se desmayó en mi clase, me dolió mucho. Sobre todo porque yo no la había mirado; no noté su delgadez entre las demás, ni sus ojeras. Tuvo que pasar eso para que yo me diera cuenta de su estado, para que siguiera de cerca su día a día. Me sentí mal porque me perdí entre otras historias y no pude reparar en la suya, en su problema. Me hace pensar en todos los chicos que, como Luz al principio, pasan desapercibidos para mí, simplemente porque estamos ocupados pensando en los casos más graves. Ahora, después de meses de trabajo, Luz mejoró muchísimo, como así también mejoraron los alumnos con los que estamos trabajando hace tiempo, pero ¿y los demás?

¿Por qué decidiste abrir el blog?
En realidad fue la idea de mi ex novio. Yo llegaba a casa todos los días con una historia nueva, algunas veces llorando, otras muy animada, y él siempre me pedía que escribiera esas anécdotas, me decía que se encargaría del resto. Incluso eligió el nombre también. A mí me daba un poco de vergüenza al principio --pensaba que a nadie podría interesarle lo que yo tenía para contar-- pero empezó a atraerme la idea de luchar contra el estigma de la docencia. Mucha gente considera que se opta por la docencia para trabajar menos o porque no alcanza el coeficiente intelectual para una carrera más importante. No espacios donde pudiésemos defendernos, y además me parecía importante que muchas personas que sólo tienen contacto con la pobreza viendo a los cartoneros o a los chicos en el subte pudieran conocer la realidad más allá de las noticias, que casi siempre son negativas o se olvidan rápidamente.

¿De dónde pensás que viene este "estigma de la docencia"? ¿De que los propios docentes no se interesan en comunicar, del sistema jerárquico, de los prejuicios de la propia gente...?
Hace tiempo una profesora muy querida me contó una anécdota que escuchó de Guillermo Jaim Etcheverry en una conferencia. Hacía referencia a su sobrina, abogada, y a su hija de siete u ocho años. Su hija repetía constantemente que su maestra era muy buena, muy cariñosa, y por sobre todo muy inteligente. La chiquita hacía énfasis en que su maestra sabía de todo, porque era la persona más inteligente que conocía. Su mamá se cansó de escucharla y le dijo: "No debe ser tan inteligente, porque si lo fuera, habría estudiado otra cosa".
Pienso que la culpa la tenemos los propios docentes, aquellos que no le dan la importancia necesaria a su labor porque no se sienten bien remunerados o por el cansancio que genera la tarea. Yo sé que voy a ser docente mientras pueda dar todo de mí y sentirme orgullosa con mis logros. El día que vea no quiero ir más a la escuela o que no tengo ganas de hacerme cargo de mi rol de la manera que lo hago ahora, me voy a dedicar a otra cosa.
Hay docentes que se quedan con su título y no siguen estudiando, siguen con la metodología que empleaban veinte años atrás; ésos son los que nos dan mala fama.
También creo que la sociedad no cuida a los docentes como debería: piensan que pedimos demasiada remuneración por el simple trabajo que realizamos, cuando en realidad un docente llega a su casa y tiene horas de trabajo pendientes. Los famosos tres meses de vacaciones (que en realidad no son tres meses) también influyen en la mirada negativa hacia nosotros.

Entiendo tu defensa de la docencia, pero también es cierto que en el blog no te privás de señalar la falta de interés, de formación o de habilidad de algunos de tus colegas. ¿Te generó esto alguna queja o enfrentamiento?
Claro que crítico. Es cierto que es mucho más complicado ser docente hoy en día que hace diez años. Pero hay que tener en cuenta que nadie nos obliga a trabajar de eso. No me gusta ver docentes que perdieron las ganas de trabajar y se aprovechan de la falta de control por parte de los directivos. En las escuelas donde trabajo nadie entra a observar si estoy haciendo bien las cosas o no.
En general los docentes que leen mi blog no me critican. No exagero, es una realidad que en la provincia o al menos en las escuelas de las zonas donde trabajo, existe. Mis compañeros de trabajo no me leen, pero si lo hicieran, muchos me odiarían.

¿Y los padres? ¿Alguna vez el padre o familiar de alguno de tus alumnos leyó su historia en tu blog? Y en ese caso ¿cuál fue su reacción?
No. Sólo un alumno me lee. Le pasé la dirección del blog hace tiempo y me contó que le había gustado leer mis posts. La gran mayoría de mis alumnos no tiene acceso a Internet, ya sea porque no hay locutorios con Internet cerca o porque no les interesa. No saben lo que es un blog. Conocen algún fotolog, pero les parece algo "de cheto" y les genera rechazo.
En cuanto a los padres de mis alumnos, pocos se acercan a la escuela, y muchos no terminaron ni la primaria; es raro que alguno tenga interés en Internet.

¿No te preocupa tener problemas legales o administrativos por publicar fotos y videos de chicos y contar las historias terribles en que se ven involucrados?
“Cuando empecé no tenía idea de cómo resolver la mayoría de los problemas que se me presentaban. Nadie te enseña a llevar adelante lo que vos planificaste cuando se desmaya un alumno porque no come hace dos días. ”
Sí. Mucha gente me escribe avisándome que puedo tener problemas por las fotos que subo. Antes me cuidaba más, pero me cuesta resistirme: me encanta que mis lectores conozcan a mis alumnos. Cuando fuimos a Temaikén, mucha gente se preocupó por el viaje, estaban contentos cuando salió la oportunidad y me animé a publicar algunas fotos. Prometí sacarlas. Estoy en eso.
En cuanto a algunas historias, sé que me pueden traer problemas; trato de cuidarme. Tengo una amiga abogada que se enoja y me pide que borre cosas. Algunas veces le hago caso. Si no fuera por ella hubiese posteado mucho más.

En algún momento expresaste en tu blog tu postura básicamente contraria a los paros docentes, argumentando que es "demasiado cruel" dejar a los chicos sin clases y que ellos no sólo van a la escuela a aprender sino también a comer y a recibir contención. Pero muchos docentes se quejan, justamente, de que las escuelas deberían ser ámbitos exclusivamente de aprendizaje, y dicen que es un error haberles sumado la función de comedores. ¿Qué opinás al respecto?
Hoy en día la escuela presta asistencia social, se encarga de que los chicos coman y luego se piensa en el aprendizaje. Es lamentable, pero la realidad es que, sin estas funciones, los chicos tampoco podrían sentarse a estudiar. La escuela asumió ese rol porque no quedaba otra opción; era eso o hacer la vista gorda. No puedo esperar que un chico con hambre aprenda. Me encantaría que se trabajara desde otro ámbito para fortalecer la institución familiar, así los chicos vendrían a estudiar a la escuela, y podríamos dedicarnos a enseñar, exigir y no tener que ser tías o madres de nuestros alumnos, recuperar la autoridad del docente en el aula. Pero ya lo vemos cuando nuestros alumnos entran a primer grado: no recibieron la alimentación ni la motivación que necesitan para crecer sanos; son chicos débiles, se enferman muchas veces al año, no entienden consignas simples. Muchos están en contra y dicen que no exigimos lo suficiente, pero es fácil hablar desde afuera. Cuando se está dentro de la escuela no se puede eludir la realidad. Si mis alumnos no saben comer con cubiertos, entonces tengo que dejar para más tarde la multiplicación y asegurarme de que aprenda a usar el cuchillo y el tenedor o que no coma con las manos.

¿Sos lectora de blogs?
Sí. Aunque no tengo mucho tiempo libre siempre leo los blogs que tengo en mi blogroll. Artepolítica me parece fantástico, Orsai también.

¿Conocés a la mayoría de tus lectores o son mayormente gente desconocida?
Ahora, gracias a Facebook, muchos de mis amigos se enteraron de la existencia de mi blog. En general mis compañeros de trabajo no leen blogs, pero saben que tengo un "portal de Internet"; no entienden bien de qué se trata, pero entienden que gracias a eso que escribo las escuelas reciben ropa, zapatillas, ayuda económica para los paseos con los chicos, etc. Mi familia no lee mi blog, sólo mi papá, que está muy orgulloso de mí y se lo muestra a todos sus compañeros de trabajo.
Conozco a algunos de mis lectores, en general a los que donaron algo, porque trato de recibir la donación y agradecerles personalmente.

¿Por qué creés que te leen?
Por un lado, creo que me leen porque desde el comienzo van siguiendo la historia de cada alumno; muchos me mandan mails preguntándome cómo está alguno en particular y ya los recuerdan por sus nombres. También considero que las historias que cuento son fuertes y se dan a diez minutos de Capital; me parece que muchos de mis lectores encontraron en mi blog la manera de enterarse lo que sucede en las villas desde otro punto de vista distinto del que se puede llegar a leer en un diario, un poco más humano.

¿Qué espacio ocupa el blog en tu vida?
Estoy orgullosa de mi blog. Me molesta no tener más tiempo para postear. Generalmente, cada vez que lo hago, tengo que elegir entre cuatro o cinco cosas que pasaron esa semana; trato de no mezclar todo, de ser ordenada y contar cada anécdota de la manera más clara y menos cursi posible (aunque a veces no me sale).
Creo que el blog superó mis expectativas. Empecé a escribir con la idea de aliviar un poco toda la angustia que genera un trabajo tan difícil como el mío, pero ahora sé que mucha gente me lee, y otros tantos me ayudan a conseguir donaciones. En uno de mis primeros posts pedí una silla de ruedas y en menos de 48 horas tenía al menos diez mails en mi casilla ofreciendo ayuda para conseguirla.

"Hoy la escuela presta asistencia social, se encarga de que los chicos coman y luego se piensa en el aprendizaje. Es lamentable, pero sin estas funciones los chicos tampoco podrían sentarse a estudiar."

¿Considerás que lo que hacés en tu blog es una forma de periodismo?
No, no lo creo. En mi blog escribo crónicas personales que no buscan una verdad objetiva.

¿Has tenido o tenés miedo de algunos de tus alumnos?
No. Tengo muy buena relación con todos mis alumnos. Con algunos es difícil, pero trato de que vaya mejorando con el correr de las clases. Es cierto que algunas veces tanto los directivos como los docentes nos "cuidamos" de ciertas familias, porque sabemos que tener problemas con ellos puede traernos complicaciones, pero en general no tengo miedo ni de mis alumnos ni de los barrios donde trabajo.

Si tuvieras que pensar en una sola medida concreta, la primera, la inicial, para empezar a mejorar la situación que ves y vivís a diario (parta de quien parta, sin exclusiones), ¿cuál sería?
Destinar más fondos para garantizar el acceso y la permanencia de la mayor cantidad de personas en el sistema educativo. No podemos permitir exclusiones. Siempre recuerdo la frase de Sarmiento: "Si no los quieren educar por caridad, al menos háganlo por miedo." Pero no sólo eso, necesitamos que esos fondos se distribuyan correctamente. Contando con los fondos necesarios, puedo enumerar las medidas que considero más importantes: Se tienen que mejorar las condiciones edilicias de las escuelas (no se puede trabajar sin estufas en invierno y padeciendo el calor agobiante en verano), reformar los planes de estudios y controlar que se cumplan, capacitar a los docentes y calificarlos de forma coherente; en la provincia pareciera que da lo mismo ser un pésimo profesor que vive de licencia que uno que se esfuerza y no falta nunca. Y lo más importante: educar valorando el esfuerzo y el sacrificio.

¿Creés que en algún momento te vas a cansar de la docencia? ¿Cuánto tiempo te das?
No puedo contestarte eso ahora. En este momento me apasiona mi tarea docente; me siento muy feliz con mi labor de todos los días y los desafíos que se me presentan. Creo que hay que tener vocación para la docencia. Las personas que eligen ser maestros sin estar convencidas o por otra razón, se cansan y se dedican a otra cosa, o molestan. Pero no creo que uno se canse de transmitir (y recibir) conocimientos y valores, sí creo que el desgaste y agotamiento que supone nuestra tarea hoy en día es muy grande y puede volverse difícil de tolerar. Igualmente creo que el día que no me apasione mi trabajo ni me interesen mis alumnos voy a tomarme vacaciones, y si no quiero volver, ayudaré desde otro lado, pero no voy a entrar al aula sin ganas de hacerlo.

Actualización: El blog La bonaerense ha cerrado. Tras ser consultada al respecto Agostina dijo: "Me denunció una vicedirectora de una de las escuelas donde trabajaba porque les molestó algo que escribí con una visión autocrítica de las docentes. Nadie me dijo “estamos molestos por esto”, me denunciaron, de ahí me fui porque el vínculo con los chicos va más allá de la escuela y los sigo viendo. Un inspector llegó con una carpeta con todos los posts impresos, me asusté mucho y la vice me quería hacer un sumario. Me dijeron que iba contra el estatuto docente, pero tenía que borrar más de la mitad de las entradas y cuidar cada palabra de ahí en más; y para que se desvirtuara así, preferí cerrarlo."

Ahora puede leerse en http://labonaerensereloaded.blogspot.com/ rearmado por sus seguidores. En él, cuenta su recorrido desde Capital hasta una de las zonas más bravas del conurbano, donde es docente de más de 400 chicos y chicas.

Publicado el 29 de agosto de 2012 por Sebastián Lalaurette en: http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1404

EL RUCIO

Octubre caminaba hacia sus últimos días. La primavera no dejaba de agitar la placidez de las tardes cada vez más extendidas. El mes había comenzado con una tragedia de proporciones, aún resonaba en la prensa el lamentable accidente de un Boeing con destino a Chile estrellado en las frías aguas del océano Pacífico… 70 pasajeros muertos. La tragedia luego, saltaría a la selvática de Guatemala, 83 muertos en una estampida humana mientras se disputaba un partido de fútbol. Octubre de 1996, un mes en medio del tiempo, un mes en medio de la marea incontenible del tiempo, tan sólo un grano de arena en medio de una interminable playa de tiempo, de mar y tiempo, de cerros, humo tóxico y un largo y angosto país que se movía al unísono del tiempo.
Santiago se agitaba como de costumbre, el calor de esos días hacía presagiar un verano reseco y agotador. Los niños comenzaban a desplegar sus juegos de verano y en algunas comunas todavía se empinaban por el gris cielo los volantines de diversos colores y formas. Hacia el sur de la capital, en la comuna de La Pintana, el milagro de la vida transformaba la mirada de una mujer, era el día 23 de octubre y un niño rubio, de ojos pardos saltaba del vientre a la vida dispuesto a romper el estigma de la pobreza o empujado quizás por el desafío de vivir una vida que no puede vivirse.
La madre hace todo lo posible por salir adelante con el niño. Su realidad no es distinta que la de miles de personas anónimas viven a diario en las calles de esa comuna inventada a principios de las años 80, bajo la tutela de los militares, con el objeto de “limpiar” las comunas pudientes de tanto pobre. Para la dura mirada delos dueños del poder en aquellos días, era impensable que los pobre pudieran vivir a tan cercana distancia de los “patrones”, había que alejarlos lo más posible, invisibilizarlos, borrarlos. El barrio donde comienza a crecer el niño está teñido de violencia, la madre se involucra en diversos robos, asaltos y hurtos. Había que buscar la manera de sobrevivir, de alimentar a su pequeño muchacho, la esperanza brillaba en sus ojos, la vida podía ser distinta, quizás las cosas podrían mejorar con algo de fortuna, en fin.
El padre del niño es un padre ausente desde casi siempre y aunque quisiera estar con él es imposible, pues cumple una larga condena por otros delitos. Cuando el niño cumple dos años  le cae encima la primara de varias crisis, su madre es condenada a 5 años y un día por un robo con violencia. Comienza el movimiento que lo acompañará el resto de su vida, estar quieto en el mismo lugar es peligroso, hay que moverse, hay que estar alerta, hay que buscar otro lugar y otro y luego otro. Su abuela materna es quien lo protege durante este período.
Cuando el niño cumple 3 años su padre sale de prisión, pero no tiene ningún interés por hacerse responsable del muchacho, no lo ayuda de ninguna forma, otros intereses están en su cabeza, otras prioridades, pronto desaparece nuevamente y así será hasta que el niño se haga grande y entre al colegio.
Los primeros años de colegio son muy buenos, tiene buenas notas, su madre lo ayuda económicamente desde la prisión, pero su pilar fundamental, aquella mujer que lo ha acompañado desde que era sólo un pequeñito que apenas caminaba es su abuela. Cuando la madre sale en libertad, las cosas parecen mejorar por un breve instante, pero es sólo un espejismo, una apariencia que se diluye rápidamente pues la madre continúa con sus actividades delictuales y cuando el padre intenta recobrar el tiempo perdido y hacerse responsable de tanto tiempo de ausencia, es la madre la que no le permite acercarse a su hijo.
Una vez cumplidos 10 años las cosas comienzan a cambiar para el muchacho, las notas ya no son las mismas en la escuela y su conducta es distinta, está más contestatario, más rebelde. Sus amigos comienzan  a ser otros, que le muestran un mundo del que había estado rehuyendo por temor a repetir lo que a diario veía en su madre. Cuando ésta cae detenida nuevamente y cumple dos meses de prisión, las cosas ya no son las mismas y el muchacho entrará del todo a un mundo peligroso, en el que cada acción realizada tiene inevitables consecuencias. Su madre no enmienda el rumbo,  por el contrario. Ella empieza a desaparecer por largos períodos  de tiempo. Ya no sólo es el delito el que la mueve, ahora es una consumidora de pasta base y este vicio se transforma en el sentido de su vida. Ella está mal y él se da cuenta de aquello, aunque no sabe cómo ayudarla ni ayudarse a sí mismo pues el dinero escasea, la cuentas se acumulan, el hambre arrecia y la pobreza es la constante en un barrio plagado de pandillas y personas tan pobres o más que uno mismo.
Una vez que termina de resolver sus conflictos internos el muchacho se lanza con todo a la vida delictual. El dinero aparece y con él la comida y la buena ropa. Ya tiene 12 años y parece todo un hombre, aunque la expresión profunda y transparente de sus ojos no se pierde del todo. Su madre sí que pierde con el consumo y pasa por momentos de cordura y entereza para luego caer en el abismo de la droga y precisamente en ese agujero de dolor es que pierde un bebé de meses de gestación, una hermanita que no fue, una vida que fue consumida por la droga aún antes de haber nacido. No será, lamentablemente, el único hijo que se le muere en el vientre producto de su prolongado consumo. Son 3 los hijos que ella ve nacer muertos y en medio de tanto dolor y aún en medio de tanto consumo, uno de sus bebes logra adaptarse a la vida y nacer, una hermosa niña rubia que pone feliz al muchacho, una vez más la vida trayendo esperanza, aunque esa esperanza sólo sea una bonita palabra de cuatro sílabas que sirve para alegrar la vida por un breve, fugaz y efímero instante.
El barrio sigue su mismo curso de siempre, todas las noches son noches de balaceras, la ley del más fuerte o del mejor armado impera en cada esquina. La madre pasa por períodos de abstinencia y períodos de consumo desatado y en medio de uno de esos períodos buenos conoce a un hombre que la enamora y se casa con ella y se la lleva con él, su pequeña hija se queda con el padre.
El niño rubio de ojos pardos, nacido un tibio 23 de octubre de 1996 ya no es un niño, ha llegado a los 15 años, es un delincuente habitual conocido en su barrio. Ha dejado de estudiar hace mucho tiempo. Gran parte de su familia está o ha estado en prisión. Los traficantes del barrio, acostumbrados  ser ellos los que dan las órdenes, no lo quieren, pues no les interesa aceptar los arrebatos de un muchacho que no se deja pasar a llevar. Su vida corre peligro y cuando un día llegan a su casa para “cobrar” todos los desaires realizados decide que ya es tiempo de moverse una vez más, alejándose del barrio y del sector, refugiándose en la serenidad de una comuna más campestre dónde su rostro y nombre no sea tan conocido.

Luego de un tiempo de estar establecidos junto a su madre, esta cae detenida nuevamente, condenada a 18 meses de prisión. Por primera vez en mucho tiempo el joven vive sólo y los gastos de la casa y el apoyo económico a la madre en prisión son responsabilidad suya y sólo suya, pero el tiempo de su libertad se ve interrumpido drásticamente. Cae detenido y es condenado a permanecer encarcelado por un año. Hoy se encuentra cumpliendo lo que le queda de esa condena en CIP-CRC San Bernardo, esperando con ansias el día de su apreciada libertad para volver a estar con su madre y seguir apoyándola como de costumbre. Mientras termina de escribir las líneas de su breve pero intensa historia, escucha música con su compañero de pieza y piensa en la cantidad de jóvenes que a diario viven esa misma realidad que él ahora termina de contar.

jueves, 1 de agosto de 2013

EL MODELO MENTAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

(extraído de la web. Autor señalado al final del texto)

El modelo de pensamiento en espiral es el modelo de pensamiento de los pueblos indígenas, es la alternativa al modelo de pensamiento lineal diseñado por el racionalismo europeo, y la filosofía positivista, causante del modelo mental existente en el mundo occidental por los últimos 400 años.

El modelo de pensamiento lineal es altamente determinista, como también reduccionista toda vez que descompone el total en pequeñas partes, reduciendo las interacciones entre ellas. Considera el todo compuesto de partes independientes. El modelo de pensamiento lineal es hoy contradictorio, ya que los nuevos conocimientos del mundo contemporáneo nos revelan que nuestro universo esta constituido básicamente por sistemas no lineales en sus niveles físicos, biológicos, psicológicos y sociales.

Nuestro universo esta formado por partes conectadas a través de una profunda interacción y cuya identidad es la armonía y el equilibrio. El modelo de pensamiento lineal se basa en los principios matemáticos elaborados originariamente por los filósofos griegos y más tarde por Rene Descarte, quien llegó a postular que nuestro pensamiento debiera llegar a la racionalidad de las matemáticas, no entendiendo que las leyes matemáticas no pueden ser aplicadas a los sistemas y estructuras de naturaleza construidas por partes relacionadas íntimamente unas con otras. Las matemáticas son un conocimiento abstracto, pues permite mentalmente hacer abstracción del todo y reducirlo a sus partes y considerarlas independientes del resto para estudiarlas prescindiendo de las restantes particularidades que tiene la naturaleza de las cosas. El modelo de pensamiento lineal no nos permite conocer a cabalidad los procesos del comportamiento humano, sus actitudes y sentimientos, como también su creación cultural. Por eso entonces la necesidad del pensamiento no lineal, o pensamiento en espiral, el cual nos permite conocer la naturaleza de las cosas sin abstracciones, con todas sus partes conectadas unas con otras. El modelo de pensamiento en espiral debiera ser el modelo de pensamiento aplicado a las ciencias sociales, y a las relaciones humanas que son mucho más complejas que las abstracciones matemáticas. El pensamiento lineal aplicado a la historia y al desarrollo de nuestros pueblos indígenas no hace más que simplificar su realidad, rompiendo la coherencia y la lógica de sus 500 años de resistencia cultural.


La metodología del espiral capta las relaciones estructurales y sistémicas, ingresando de lleno a las metodologías cuantitativas. El modelo en espiral ayuda a resolver los problemas generados entre la teoría y la práctica y también los problemas entre la acción y la reflexión. El modelo en espiral permite generar y compartir conocimientos y experiencias colectivamente, y en cada contexto tanto los individuos como el colectivo se desarrollan simultáneamente. En un modelo en espiral el conocimiento y los procesos históricos, pueden comenzar en cualquier punto de la espiral y nunca tendrán un fin.

El modelo de pensamiento y acción en espiral es incluyente, y permite conectar el presente con el pasado, y en el caso de los pueblos indígenas permite comprender la factibilidad de construir futuro volviendo al pasado; vale decir a las raíces de su desarrollo como pueblo. En otro orden de cosas el modelo de pensamiento y acción en espiral permiten un mejor entendimiento de problemas propios de la administración y control de los recursos, como asimismo de los riesgos. También es posible aplicar el modelo de planificación en espiral en la alta tecnología. El modelo de acción en espiral centra su preocupación en la comunicación y el diálogo, y en los procesos de planificación adopta una metodología colectiva, como también en la organización de recursos, análisis de riesgos y posibles alternativas. El modelo busca la creación colectiva de estrategias de evaluación, y finalmente, el modelo genera desde el colectivo la construcción de hipótesis y teorías.


La cultura dominante ha entrado en una profunda crisis de identidad, y también el modelo de pensamiento lineal iniciado por los filósofos griegos y más tarde desarrollado por los europeos. Ellos han negado permanentemente la existencia de una filosofía indígena, relegándola a la categoría de cosmovisión, folklore, o pensamiento mítico. El mundo contemporáneo ha descubierto nuevas formas de conceptualización y de representaciones simbólicas, que hacen posible hablar con propiedad de una filosofía de los pueblos indígenas, que incluye sus prácticas habituales, sus normas, valores, creencias, estructuras epistemológicas, tiempo y espacio. El modelo mental del hombre occidental se ha centrado en la palabra, mientras que el ser indígena piensa en símbolos, actos concretos y ritos. Podemos entonces afirmar que la filosofía de los pueblos indígenas tiene su origen en la experiencia vivencial de todo el pueblo, en sus categorías de tiempo y espacio, que también tienen connotaciones distintas al pensamiento europeo. La experiencia vivencial del hombre indígena más que racionalista, tiene que ver con sus sentimientos y emociones, ligado estrechamente a la madre naturaleza, la ñuke mapu o la pacha mama.


Hemos dicho que el mundo indígena se concibe en espiral, y en ese sentido tampoco se concibe la unidireccionalidad de los procesos cósmicos
, de la historia o de los procesos sociales. En el modelo mental indígena el tiempo es también cíclico, responde a la espiral, y es comienzo y fin al mismo tiempo. La vida y la muerte también son realidades complementarias y no antagónicas. El espacio es una red interconectada de relaciones cósmicas, naturales y humanas. En el modelo mental indígena el hombre vive en el tiempo y en el espacio. El hombre no está solo en la tierra. El tiempo es sólo una relacionalidad cósmica y siempre presente en el espacio. El futuro no es algo que está por venir ni el pasado algo que se fue.

Los mapuche dicen que el tiempo viene. De manera entonces que el tiempo en el mundo indígena no es unidireccional de pasado a futuro, sino que bidireccional. El futuro puede estar atrás y el pasado adelante o viceversa. El hombre indígena vive el presente en una realidad de continuo movimiento cíclico de la naturaleza y de su cultura. El We tripantu de la nación mapuche, es un renacimiento natural, el término del año es el inicio de una nueva vida y no la suma de años acumulados. El Universo indígena es una red viva por la que circula en todo momento la energía, y la información bajo un orden autorregulado por la propia naturaleza de las cosas.


En el pensamiento indígena todo esta interconectado, nada está separado del todo. El mundo indígena se rige por cuatro principios fundamentales: principio de la dualidad, principio de la oposición complementaria, principio cosmológico, y el principio de la vida comunitaria.

Principio de la dualidad. En la sociedad mapuche los fundadores cósmicos establecieron la dualidad de las cosas. Los contrarios no son antagónicos sino que complementarios. He aquí los cuatro primeros seres que dieron origen al hombre mapuche. Ellos eran masculinos y femeninos. Además eran jóvenes y viejos: Ngen Fucha y Ngen Kushe, espíritu masculino anciano y espíritu femenino anciana: Ngen Weche y Ngen Ullcha, espiritu joven masculino y espíritu joven femenino. El territorio se organizaba en función de esta misma dualidad: Picunche, gente del norte y Williche, gente del sur, Puelche gente del este y Lafkenc
he gente del oeste o del mar. También estaba la connotación espacial de arriba y abajo: Wenumapu, Minche mapu. Podemos en
tender entonces que en la naturaleza todo esta apareado, hombre- mujer: wentru-domo. Para los pueblos indígenas la dualidad de las cosas constituye la base fundamental de la unidad en la diversidad natural y humana. La unidad se produce porque los aparentes contrarios en el modelo mental indígena, son parte de la complementariedad.

Principio de la oposición complementaria. La lógica de los opuestos duales en el modelo mental indígena solo puede ser entendida bajo el principio de la oposición complementaria. El hombre indígena ve en la naturaleza esa complementariedad de los opuestos: día y noche, siembra y cosecha, montañas y valles, espacios micro y macro, individuo y colectivo, vida y muerte.

Principio Cosmológico. La Ñuke Mapu es el espacio, el tiempo, la cultura y la historia de la nación mapuche. El principio cosmológico se organiza en la Ñuke Mapu en su dimensión espacial, temporal, cultural e histórica. El Wenumapu es la parte espacial de arriba, estrechamente ligada al Minche Mapu, la parte de más abajo e interna de la tierra. Todo esta interconectado en el modelo mental indígena, nada está separado. El hombre indígena en los comienzos de su existencia miraba el espacio celeste por las noches, y logró bajar las estrellas, las constelaciones y la via lacteal (wenuleufu) para organizar la sociedad indígena a imagen y semejanza de ese cosmo que le vio nacer.

Principio de la vida comunitaria. La formación social, económica y cultural de los pueblos indígenas tiene su base en el desarrollo de la vida comunitaria. El conocimiento ancestral, la vida espiritual, las prácticas, la cosmología y los valores culturales, son todos elementos propios del principio de la vida comunitaria. La Nación Mapuche daba solución a sus problemas y satisfacción a sus necesidades a través del principio comunitario. He aquí sólo las prácticas más comunes: El Nguillatun, el kollagtun, el machitun, el palil, el trawun, y el mingaco. Lo mismo sucedía con las naciones indígenas del centro y norte del cosmo americano.

En el modelo mental de los pueblos indígenas, el pensamiento privilegia la experiencia personal y colectiva. Los indígenas viven de las experiencias reales más que de lo abstracto. Se reflexiona sobre la experiencia, llegando a ser ésta la base fundamental de todo nuevo conocimiento. Este artículo es la síntesis de un trabajo mayor que aún estoy preparando. Se trata de profundizar en el conocimiento ancestral de nuestros pueblos originarios y descubrir el paradigma alternativo, que permita rescatar la verdadera identidad indoamericana de nuestros pueblos del cosmo sur americano.

TEXTO EXTRAÍDO DE LA WEB
AUTOR: Victor M. Gavilan (vgavilan@shaw.ca)
Imágenes recopiladas de diversas páginas

miércoles, 31 de julio de 2013

PROFESORES BORRACHOS EN ANIMADA DISQUISICIÓN 1

(con imágenes de FRATO... leer al final la explicación)


...Marcelo: Pero toda la masa, la mayoría esta decidiendo que si, entonces como complementas esa situación, te llevan para un lado que no querís. Entonces tiene que haber otra...
Pedro: Con educación
Giovanna: No, porque ahí estas influenciando, estás guiando de acuerdo a tus intereses.
Pedro: Eso es la empezada, pero a que apuntamos nosotros, a que apuntamos, apuntamos a que nuestra influencia...
Marcelo: Tienes que rayar la cancha.
Pedro: Apuntamos a que nuestra influencia ideológica tiene que ser determinante. Si toda la vida hemos hecho lo contrario

Marcelo: O sea no puede ser durante, tiene que ser antes
Pedro: Por eso viene un proceso previo, es cierto.
Miryam: Eso es lo que yo iba a decir. Primero, cuando nosotros llegamos a una comunidad tenemos que hacer el análisis FODA y ahí en el análisis FODA nosotros vamos a tener una visión de cómo piensan o de cómo nuestro proyecto, no de nosotros sino de todos, podría ser. Como teniendo ese análisis FODA, como la visión que nosotros tenemos de Escuela cabe o no cabe allí.

Pedro: Completamente de acuerdo, sin perjuicio de lo cual yo privilegio lo otro, pero en un proceso de evolución. Evidentemente ahora, de una u otra manera, todas nuestras comunidades o donde quiera que queramos insertarnos, todo eso está regulado por las leyes del mercado, por las leyes de los medios de comunicación, por la intromisión de la cultura contra la cual estamos en desacuerdo. Entonces, de una u otra manera, el proceso educativo que nosotros vayamos a desarrollar en el lugar en donde estemos debe ser significativo a corto y largo plazo en función de mostrar la otra cara.
Marcelo: Yo estoy de acuerdo con eso, pero estoy hablando de una cosa mucho más práctica.
Pedro: En lo práctico nos vamos a topar con problemas como los que planteas tú. Cómo los resolvemos sin pisarnos la colita es un tema que merece ser conversado.

Marcelo: Yo entiendo que tu estás diciendo que tiene que ser todo, absolutamente todo tiene que ser resuelto con la comunidad, con la base, yo digo que no, que tiene que haber todo un planteamiento antes, de decir nosotros queremos hacer esto, porque tiene que estar tan claro esto que cualquier situación que se desvíe, uno sepa revertirla, cachai, yo digo que más que el hecho de conversaciones, de discusiones filosóficas, de hechos prácticos como a nosotros nos gustaría por ejemplo si dependiera de la masa que cobrásemos tanto, no sé, estoy dando un ejemplo muy práctico. No pos, nosotros no queremos que se lucre la educación, o de repente no quieren que haya una educación bilingüe, no porque ya nuestra lengua no nos sirve. Y si además, toda la comunidad te dice que no, cagamos, porque somos nosotros los que estamos planteando el tema.
Giovanna: Hay que rayar la cancha desde el principio.
Pedro: Es prioritario hacer lo que dice la Miryam, y es más que rayar la cancha. Rayar la cancha es actuar autoritariamente.
Miryam: Si pasa eso entonces nos equivocamos de comunidad.
Marcelo: Tenís que tener la cancha rayada.
Giovanna: Yo no creo que el asunto sea que nos equivocamos de comunidad, nosotros tenemos que saber con la gente con la cual estamos trabajando, aparte todas las personas, en todos los lugares, en todas las comunidades donde vayas, tú vas a encontrar a gente tanto antagónica a tu posición y los que están de acuerdo con tu posición. Entonces no es que nuestro proyecto calce, el proyecto va a calzar en cualquiera, lo que pasa es que después las cosas se van deformando.

Pedro: No es tan así, no es que nuestro proyecto calce o no calce. El tema es que nosotros vamos a un lugar a determinar con la comunidad cuáles son las necesidades educativas, o culturales que tiene la comunidad y a partir de eso elaboramos el proyecto con la comunidad.
Marcelo: Y si te dicen que no queremos educación bilingüe.
Pedro: Y si te dicen que no, obviamente estamos arando en el desierto.
Marcelo: Entonces que harías entonces.
Pedro: Buscar los otros mecanismos que si necesitan y por lo demás hacer educación en función de que si es necesaria la educación bilingüe porque de lo contrario la cultura se muere y la importancia de la cultura trascendental. Entonces, la labor educativa pasa también por aceptar decisiones con las cuales no estamos de acuerdo pero en función de eso ir preparando a la gente un poco para que “abramos los ojos, démonos cuenta”,

Giovanna: Pedro, yo estoy de acuerdo con lo que estás planteando pero el problema es que no se trata por ejemplo de que la comunidad no calce, se trata de que nosotros debemos saber como sobrellevar en el fondo lo que tú estabas diciendo, cómo revertir la situación, es decir eduquemos para que más adelante los compadres digan “sí, queremos educación bilingüe”, cachai. No se trata de la comunidad, no se trata de decir estamos equivocados en esta comunidad, porque en todas las comunidades nos va a pasar lo mismo.
Miryam: Siento que si nosotros no le tenemos la confianza suficiente a la comunidad ¿para qué estamos ahí?. Yo confío en que la comunidad es capaz de decidir lo mejor para ellos, lo mejor. Si lo mejor calza con lo que yo pienso, ningún problema.
Marcelo: ¿Y si la comunidad es totalmente cerrada a eso?

Miryam: Entonces me equivoqué de comunidad, no es donde me gustaría estar. Para mi no significaría nada ir a insertar este proyecto a una comuna como Providencia, entonces, obviamente no calza con mis ideales.
Pedro: Uno de los problemas frente a los cuales nos enfrentamos es la ignorancia, atroz con respecto al desarrollo de los hechos, de las cosas de la vida. Entonces, la comunidad puede cometer errores y de hecho los comete cotidianamente. A la hora de votar cometen errores atroces, imperdonables a veces, es cierto, pero que pasa cuando uno lo hace concientemente, que uno sabe que lo que está haciendo es lo que uno quiere, independientemente de que yo esté en desacuerdo con eso. Tiene una valoración que no pasa por el error, porque el error habla de ignorancia.
Marcelo: O desconocimiento.

Pedro: Claro, pero cuando no hay desconocimiento, ahí siento que no tenemos mucho que hacer. El objetivo de la educación que es sino que el tipo conozca cada uno de los elementos que existen en su entorno y elija, pero con la claridad suficiente como para saber que es lo que hay detrás de eso y cuáles son las cosas que se desprenden de su decisión. De hecho, estoy en completo desacuerdo con los fascistas pero los tipos, no todos, pero el fascista verdadero sabe que es lo que quiere, sabe para donde va, cachai, tiene un proyecto ideológico y nosotros podemos luchar también contra proyectos ideológicos, pero explicando cuáles son las diferencias de los proyectos ideológicos, no negando a perce el que exista uno en desmedro del otro. Miryam: Obviamente hay un proceso de crecimiento de ambas partes. Nosotros no tenemos la papa y ellos tampoco la tienen.



Marcelo: De acuerdo, no somos los mesías ni mucho menos, para mi la política de cuadros no implica que haya un grupo que sean el mesías, los iluminados, pero si esas personas deben tener muy claro en cuanto a principio que hay cosas que no se transan no más. Se transa en la táctica, en la estrategia pero no en el principio. Yo estoy convencido, archi requetecontra convencido que la educación bilingüe es necesaria para salvar una cultura, si yo veo a la comunidad que me dice,”no la queremos”, yo no me voy a quedar ahí.
Pedro: Incluso eso puede ser sometido a discusión, porque es mi transa, no es la de la comunidad. Uno lo que tiene que hacer es educar a la comunidad para que se de cuenta, para que entienda que si es importante. Yo no voy a transar por trabajar, todo lo contrario, voy a hacer mi labor educativa, revolucionaria incluso, porque donde es que estaba Cristo sino con los mendigos, los humildes, los desposeídos.
Marcelo: Pero formó cuadros.
Pedro: Pero en las prédicas no. El tuvo 12 guevones que lo siguieron a todas partes, pero no buscó más, cachai, buscó que esos 12 generaran educación, generaran crecimiento, generaran la Escuela, que después la Iglesia Católica hizo mierda y lo convirtió en un partido político centralizado. Dentro de tu lógica los cuadros somos nosotros pos guevón y nosotros somos los que generamos educación, cachai.



Marcelo: Correcto, correcto, pero si vamos a estar en una comunidad pobre debemos hablar de todos esos conceptos pero también tienes que hablar en el proyecto de cosas muy concretas como es la educación para el trabajo, por ejemplo. Y si vamos a hacer mano de obra, que no sea mano de obra barata, que sea mano de obra cara.
Pedro: Una de las fórmulas de resolver eso es privilegiando la discusión. Enseñando a discutir.
Miryam: Aprendiendo a escuchar.
Pedro: Nosotros discutimos pero a partir de esa discusión vamos generando, vamos desarrollando. La idea es también plantear esto al resto de la gente. Que cada grupo, que cada estamento se organice en función de eso. El centro de alumnos, el Centro de Padres y Apoderados, que la comunidad que gira en torno al colegio también participe del proyecto educativo. Eso es un proceso previo, el proceso de trabajo pesado previo a eso, darse a conocer, saber quienes somos, formar parte de la comunidad, el conversar, el discutir, el ir formando y educar, ir generando lazos distintos de relación, esa es la etapa previa y eso puede durar toda la vida, pero cual es el fruto de eso, el fruto de eso a la larga es que se logre generar un aporte de cada uno de los estamentos en forma mucho más que democrática, de forma libertaria, en el cual no haya sometimiento a ningún tipo de norma.

Marcelo: Ah, no, allí yo no estoy de acuerdo. Cuando decís eso te estás contradiciendo porque estamos hablando de planificación, de un montón de cosas que implican reglas, que implican normas.
Pedro: Pero acabamos de decir que no es lo más significativo.
Marcelo: Es el como se aplica, el como se desarrolla
Pedro: No es contradicción, es un proceso a corto y a largo plazo.
Miryam: Claro, va a depender de donde nacen esas reglas. Es igual que como el proceso de planificación. Si el proceso de planificación lo hago yo o lo hacemos nosotros y dejamos a todos los demás afuera y después decimos “oye, esto es lo que hay que hacer y esta planificación es para todos, no sirve. Que grado de compromiso va a tener el otro con el proyecto, ninguno, porque no participó. En cambio, si yo digo, mira, de esta línea no hay que cruzar pero es un acuerdo de todos, obviamente que todos lo vamos a respetar.
Pedro: Ahora, va a depender de cuál es nuestro concepto de norma, cuál es nuestro concepto de regla. Por ejemplo, la comunidad tradicional nos plantea sus reglas que son corporativas, comunitarias. No existe la sanción personal a cargo de un juez, existe la sanción comunitaria y yo estoy completamente de acuerdo con eso; los Tribunales Populares de los que hablábamos antes, pero un tribunal popular no dictatorial, todo lo contrario. Donde sea la comunidad la que determine qué y cómo lo vamos a hacer, los parámetros con los cuales debemos regirnos también: la raya pues, pero es la comunidad, no soy yo, por qué yo.


Giovanna: Nadie está diciendo, yo no cacho que alguien allá dicho aquí que las normas las dé una persona, sino de que deben haber normas, las haga quien las haga, las hacemos nosotros o las hacemos participativa.
Pedro: Pero eso es el detalle incluso.
Marcelo: No sé, al final el todo está compuesto de detalles. Yo diría que todo lo que vamos a hacer va a tener la misma importancia, todas las partes del proceso, del proyecto van a ser importantes, todos los detalles. Entonces uno no puede ser más importante que el otro, tiene que tener la misma valorización. Es como decir “el profesor es más importante que el auxiliar”. Mentira. El profesor es tan importante como el auxiliar. Una cosa no es menos importante o menos significativa, todo lo contrario. Porque donde tú estás, asientas las leyes del juego en el fondo, cachai. Si tu hablai de que la sanción tiene que ser comunitaria, estai planteando una regla, una norma, totalmente importante, más importante que todas incluso.
Pedro: Bueno, plantéenlo así...

Las imágenes han sido extraídas de diversas páginas y todas son obra de FRATO, seudónimo de Francesco Tonucci, psicopedagogo y dibujante de origen italiano, cuyos dibujos giran en torno del mundo de los niños y como estos miran con aquellos ojos cargados de pureza al mundo, que de puro tiene muy poco. Sus trabajos visuales relativos a la educación son tremendamente lúcidos y cargados de ironía. Aquí he querido traer una sencilla muestra de una gran producción que podemos encontrar en la web.

LA OLA - Parte Primera

El alegre y rápido acorde de “rock en la escuela” de The Ramones marca el comienzo de la cinta. Luego comienzan a estructurarse los episodios, un profesor, el mismo que escuchaba a Los Ramones mientras manejaba a su trabajo (nótese el sencillo estampado de su polera), incómodo porque tendrá que dar la cátedra de Autocracia y no la de anarquía, su favorita en un proyecto escolar de una semana de duración.

Jóvenes alemanes y sus dilemas
¿Contra qué podemos rebelarnos? Ya nada tiene valor… todos tienen su propio placer en mente. Falta una meta común a la generación, ese es el espíritu de nuestros tiempos. Esas y otras disquisiciones, flor de declaración de principios del nihilismo posmoderno.

Autocracia: el poder en manos del mismo y minúsculo grupo de siempre que fabrica leyes a su entero beneficio, que se reparte las riquezas de todo un país, que esquilma los bolsillos de la masa incauta hasta el hartazgo, que los endeuda por 20 o 30 años y un día, que los atormenta con el infierno si cometen el delito de sublevarse, que asesina a sus caudillos, que apaga la rabia y la organización con el soma permanente de los medios de comunicación que nada comunican y que también, de manera evidente, les pertenecen. Repito, cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia y esto no es una amenaza en sí misma, aunque sí una ironía, cierre de paréntesis).

El profesor Rainer o simplemente Rainer para sus estudiantes, que lacónicamente, sin gracia ni chispa, va contando las verdades de un estilo de gobierno que no lo representa. Los jóvenes alemanes, entre asumiendo la culpa y/o responsabilidad histórica y críticos respecto de las decisiones tomadas por sus abuelos y bisabuelos en aquellos días, no tan lejanos en el tiempo, tan sólo ayer, tan sólo hace un segundo atrás en la perspectiva del tiempo humano.


Será posible volver al horror?. Para algunos es lo único que le daría sentido a sus vidas, reeditar al tercer Reich, a la superioridad forzosa a través del control total y el exterminio de los inferiores… pareciera ser demasiado fácil, pareciera. Toda autocracia tiene un líder, un único líder cuyo poder y decisiones son incuestionables. Se me imaginan muchas autocracias con este primer requisito (nuevamente la vieja triada del poder). El orden, la disciplina, el respeto a la autoridad, el dominio de sí mismos, el autocontrol, sentir el PODER, correr por mis propias venas produce un efecto peligrosamente satisfactorio, embriagador, convincente a plazo muy corto, y el efecto se reproduce y multiplica exponencialmente en la masa que actúa como un receptor pasivo y hambriento de sentido. Ahora sí las cosas cobran sentido. Si a esto le agregamos una situación económica compleja tenemos el caldo de cultivo para el arribo de un gobierno totalitario o quizás, en el mejor de los casos, de una revolución.

La semana avanza. La comunidad como el pilar en el que se sustenta el poder del líder. El uniforme como una señal de distinción y vínculo. El profesor que se entusiasma con los resultados e interés despertado en sus estudiantes. El ego que se apodera de sus ideas. El sabor dulce de la derrota del otro profesor que eligió la clase de anarquía antes que él, le otorga pasión a su trabajo y cuando un profesor se mueve con los resortes de la pasión, es capaz de mover al mundo, aunque eso signifique caer en un abismo sin fondo como en el caso que nos muestra la cinta señalada.

¡Cómo darnos cuenta que estamos cometiendo un irreparable error! si nuestro ego nos enceguece. Basta solo mirar el diálogo entre Rainer y una de las pocas estudiantes lúcidas que le quedan (Karo) y esta le señala que la situación se le ha escapado de control. Rainer la rechaza invitándola a cambiarse de clase; es el ego ciego y no la perspectiva pedagógica el que está hablando. Luego, como si no hubiese existido un mejor nombre para el cuadro del viejo Hokusai, la Ola avanza y crece incontenible.


Todos necesitamos sentirnos parte de algo, todos buscamos una voz distante que sintonice con nuestra voz para romper la distancia que hay entre un abismo y otro. Después de todo somos animales sociales y la cultura es nuestro hábitat y basta sólo un muchacho con dificultades de comprensión lectora o con problemas afectivos y relacionales como Tim para que se desencadene la tragedia. El adjetivo cuando no da vida, mata, señalaba el viejo Huidobro, aquel rebelde de finos modales y mirada parisina en el siglo pasado y cuando el profesor equivoca el camino, todo lo que haga puede traer funestas consecuencias. Cada palabra mal dicha desata tempestades en la vida cotidiana, en sus propios estudiantes, en su relación de pareja, al otro lado del océano.

La Ola avanza y su caudal aumenta exponencialmente con el tiempo ¿Será capaz de atravesar los diques de contención?. Cuando Rainer reconoce que se han sobrepasado, que han ido demasiado lejos y les pide que vayan a sus casas para meditar lo vivido durante esa eterna semana, la ola golpea y por un segundo arrasa con todo a su paso hasta desvanecerse y convertirse sólo en un mal recuerdo.

FICHA TÉCNICA DE LA CINTA

TÍTULO ORIGINAL: Die Welle
DIRECCIÓN: Dennis Gansel
AÑO: 2008
PAIS: Alemania
DURACIÓN: 107 minutos
GUIÓN: Dennis Gansel, Peter Thorwarth
PRODUCCIÓN: Christian Becker, Nina Maag, Anita Schneider
FOTOGRAFÍA: Torsten Breuer
MÚSICA: Heiko Maile
MONTAJE: Ueli Christen
INTERPRETES: Jurgen Vogel como Rainer Wenger, Max Riemelt como Marco, Jennifer Ulrich como Karo, Frederick Lau como Tim, Christiane Paul como Anke Wenger, Cristina do Rego como Lisa, Elyas M’Barek como Sinan, Jacob Matschenz como Dennos, Amelie Kiefer como Mona, Maximilian Vollmar como Bomber, entre otros.


ESCENA FINAL DE LA CINTA

THE RAMONES - ROCK ROLL HIGH SCHOOL 

lunes, 24 de junio de 2013

UN NUEVO WETRIPANTU

Una noche más, la última de un largo ciclo comenzado una noche igual de fría que esta el año pasado. La luna nos mira más cerca que nunca, es esplendida su belleza tan circular como la historia americana. Todo ha de volver al origen, Viracocha cumplirá su promesa y renaceremos más morenos que nunca, más profundos, más sensibles, más respetuosos del entorno que nos cobija. Toda la sangre derramada por nuestros antepasados, por nuestros hermanos y hermanas, nuestros padres y abuelos y los abuelos de nuestros abuelos no fue derramada en vano, aún navegan en nosotros sus sueños, aún habita en nuestros pechos su melodía ancestral, aún hoy vibramos con la energía viva de la lluvia, con la oscuridad de una noche campesina, con el misterio insondable de la oscuridad, con la fragancia que arrastra el viento sur. Aún hoy miramos con profundidad y amor esta tierra que nos sustenta, y la buscamos y la regamos a diario y sembramos en ella con devoción y nos reímos cuando nuestros hijos corren por ella y derribamos los cercos y no comprendemos los letreros que anuncian la propiedad privada y escuchamos el canto de los pájaros y nos avergüenza la injusticia y nos revienta el pecho la desigualdad y la palabra libertad nos arrulla y nos hace fuertes, y la palabra libertad nos sueña y nos despierta cada mañana y la palabra libertad le da sentido a cada uno de nuestros pasos y la palabra libertad es nuestra brújula, nuestro timón y nuestro barco y las velas que desplegamos cuando la brisa nos saluda.


Faltan tan sólo unos pocos minutos, siento la energía del cosmos moverse en la boca de mi estómago, mañana el sol comenzará el lento e inexorable regreso a paso fino de gallo, el tiempo de lluvias anuncia su retorno. 10 veces venceremos nos dicen los guerreros, 10 veces venceremos, 10 veces, 10.

lunes, 17 de junio de 2013

A 4 DÍAS DEL NUEVO SOL

En este preciso momento en que atravesamos la barrera arbitraria de un día domingo para entrar, en medio del sueño, al lunes otra vez, subrepticiamente, en completo silencio y en medio de una noche fría como las últimas de un sol que muere irremediablemente, nuestro planeta atraviesa el breve espacio que le circunda a una velocidad vertiginosa para nuestro humano entendimiento, 28, 9 kilómetros por segundo. Debo señalar que yo no siento el vértigo profundo de ese movimiento mientras escribo, y tampoco sé si la cifra dura, menos sé comprender respecto de qué punto de referencia en el espacio está señalada esta cifra. El viejo Einstein diría que no se puede medir la velocidad y el movimiento de los objetos en el espacio si no contamos con algún miserable punto de referencia. Yo no sé nada de esas cosas, sólo sé que se mueve y salta en el vacío de la materia oscura como una delicada pieza de un engranaje más complejo, como un tornillo suelto en el mecanismo de Anticitera.
Puedo oler el paso de los días y escucho a los pájaros treiles cantar cuando la lluvia se aproxima, puedo sentir el frío de una noche despejada avisar el fin de un nuevo ciclo, el tiempo de descanso “rimû” llega a su fin y el tiempo de lluvias “pukem” comienza con el retorno del sol para continuar los ciclos permanentes de la naturaleza.
Y así avanzamos, sin detenernos siquiera para
mirar el reflejo de estrellas que murieron hace mucho tiempo atrás, avanzamos camino de la muerte como quién sabe lo que quiere, como quien intuye que este camino es un sendero de aprendizaje, cada experiencia es una experiencia vital, cada persona que se nos cruza en el camino es una pieza importante de este rompecabezas que vamos armando con esmero y algo de despreocupación a veces, cada nueva duda es la posibilidad cierta de saltar desde nuestra zona de confort hacia lo desconocido, cada nuevo día es un desafío que nos hace más fuertes y serenos. La Tierra cruza, pertinaz, el polvo cósmico a una vertiginosa velocidad. Yo miro desde mi ventana la estela invisible que deja su paso, la huella molecular de la historia, y me abandono y me dejo caer al abismo del sueño, a la espera del nuevo día, con su carga de horas y piel y tiempo sobre la vereda interminable del tiempo.

lunes, 10 de junio de 2013

LA UTOPIA QUE NOS MUEVE

Pareciera ser un lugar común decir que la educación chilena está en crisis y todo el mundo se refiere a ella con desenfado y cierto conocimiento de causa, desde el ámbito de la tecnocracia, la clase política, las otras ciencias, todos hacen las veces de doctor y miran a este enfermo crónico con preocupación y soluciones cuál de todas más novedosa e impertinente. Somos una espina dolorosa clavada en el lugar más sensible de un país que no ha terminado de hacerse grande, que se queda irremediablemente en la adolescencia, en la irresolución, en la impulsividad, en un eterno ensayo respecto de cómo sería mejor seguir caminando.


Los únicos que vivimos con un relativo silencio todo este torbellino de ideas y discursos cada cuál más grandilocuente respecto de “nuestro tema” somos precisamente los profesores. ¡Qué falta hemos hecho en este debate!, ¡la de ideas que pudiésemos aportar!, ¡la experiencia que podemos poner al servicio de la más noble de las causas cual es la de formar a las nuevas generaciones!.

Muchos de los nuestros están cansados, desmotivados, sin ganas. La compleja realidad que les ha tocado vivir en el plano laboral ha sido más fuerte que sus propios sueños y convicciones y se han quedado ahí, anquilosados a viejas prácticas que no dan cuenta de lo que sucede en su entorno, son hombres y mujeres inmóviles, que en su conducta cotidiana inmovilizan a generaciones enteras haciendo un daño irreparable.

Otros, sin embargo, en medio de la tormenta despliegan las velas, se nutren cada día de nuevos aprendizajes, a las dificultades las llaman desafíos, ven en cada ser humano con los que le toca en fortuna trabajar una posibilidad, aprovechan los errores como herramientas poderosas de construcción pedagógica, su mirada sabe lo que busca, miran pedagógicamente, son hombres y mujeres que dejan huella, que calan hondo en la vida de sus estudiantes, que marcan rumbos nuevos y son inolvidables. ¡Cuán necesarios son esos Maestros y Maestras!.
Creo firmemente en el poder fabuloso de la educación. Creo que una persona “educada” no es aquella que sabe cómo sentarse en una mesa de un lujoso restaurante y sabe que cubiertos tomar y que copa usar según qué trago… Una persona educada es aquella que mira con profundidad la vida que está viviendo, que enfrenta con inteligencia los desafíos ponderando una u otra posible solución, que sabe cómo tomar decisiones, que no le tiene miedo a las nueva experiencias que lo hacen moverse de su zona de confort, que sabe que equivocarse es una condición natural de la humanidad, al igual que acertar y ambas nos nutren de experiencia, que sabe lo que quiere y aun cuando no lo sabe tiene plena conciencia de este hecho y no se asfixia con ella, la vida no es acaso un gran tablero de ajedrez y siempre hay más de un camino, vivir es caminar, aprender del otro y otra, respetar, ver al otro como un legítimo otro, como diría nuestro Maturana, “obrar de modo tal que usemos la humanidad, tanto en nuestra persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”, como diría el viejo Kant. Una persona educada irradia algo especial, su voluntad mueve montañas.

He sido profesor desde hace casi 15 años y cada día siento que queda un caudal inagotable de cosas que aprender. Desde el comienzo he querido trabajar en los espacios más complejos, en la orilla del precipicio, si un estudiante dejaba de ir a la escuela, ya sea por abandono o por rechazo de la institución escolar, simplemente se caía al abismo y no pasaban muchos días hasta que volvíamos a saber de él a través de la página roja de los noticieros. Vi a muchos estudiantes abandonar y ser abandonados por la escuela. Me formé la firme convicción de no dejar a ninguno de mis estudiantes de lado, de no cerrarles la puerta, de mirarlos con respeto, con ternura y ver en ellos un mundo de posibilidades. Me he caído y ha dolido mucho la caída, pero luego me he sentido más fuerte al ponerme de pie. He ido afinando el trazo en el camino, sé que un profesor “no cambia a nadie”, sólo es una buena o mala influencia. El que toma la decisión final es el otro u otra siempre. Nosotros nos movemos en ese punto medio e inasible entre la persona devenida en estudiante y el mundo de las posibilidades.

En este proceso de ir constituyéndome en maestro de este oficio he tenido la fortuna de vivir la experiencia de trabajar en dos realidades que de tan diametralmente distintas parecen irreconciliables. Por un lado el mundo carcelario con jóvenes privados de libertad en CIP CRC SAN BERNARDO y, por el otro, en el mundo de la academia, siendo profesor de los futuros profesores en la Universidad Católica Silva Henríquez, ¡Qué suma de experiencias tan diversas!. En ambas encuentro la certeza de que la escuela debe cambiar. La escuela debe sacudirse el polvo de los años y ser capaz de corregir los errores heredados de falsas creencias respecto de la educación. La escuela debe contar con liderazgos activos, que sean capaces de mover a sus profesores, de reencantarlos con la educación, pues ya no basta reencantar a nuestros propios estudiantes, es necesario hacer el mismo esfuerzo con los profesores, promover climas sanos de convivencia, facilitar tiempos y espacios para las coordinaciones de trabajos consistentes, apelar a los nuevos enfoques en pedagogía y trabajo en equipo. Los nuevos liderazgos en las escuelas deben saber estar presentes pero también deben saber delegar responsabilidades, deben conocer las capacidades y dificultades de cada profesor o profesora y fortalecer y promover esas capacidades, pero del mismo modo dar cuenta de las dificultades y convertirlas en desafíos.

La escuela es el espacio real en el que nos constituimos en profesores. La academia nos llena de teorías diversas y enfoques y miradas pedagógicas necesarias por cierto, pero es la práctica cotidiana la que en verdad nos constituye en lo que somos, nos hacemos profesores no precisamente el día en que recibimos nuestro diploma de titulación, nos hacemos profesores cuando somos capaces de tocar el corazón de un estudiante con nuestra acción pedagógica, nos hacemos profesores cuando en virtud de nuestra gestión de aula somos capaces de “mover”, de estremecer a nuestros estudiantes, de hacer que estos vayan descubriendo un sentido profundo en sus vidas y en las de sus semejantes.

Por último una adecuada gestión de aula requiere ser fortalecida y promovida a través de una adecuada gestión de escuela. La escuela es aquel espacio vivo que no sólo sirve para “retener” a nuestros estudiantes mientras sus padres trabajan. La escuela debe hacer que sus “alumnos”, entendiendo este concepto desde la perspectiva socrática, amen lo que viven en sus salas, que vayan a ella con gusto, con placer, con sed de experiencias pedagógicas, con ganas de aprender temas nuevos y proponer otros. Cuando suene el último timbre de la tarde y sea la hora de irse a sus casas y nuestros estudiantes no quieran hacerlo, será la señal de que estamos comenzando a hacer lo correcto. Quien dice que esto es imposible, jamás ha sido profesor.

miércoles, 5 de junio de 2013

CUENTO SUFI - LAS ESTRELLAS DE MAR

Había una vez un escritor que vivía a orillas del mar; una enorme playa virgen donde tenía una casita donde pasaba temporadas escribiendo y buscando inspiración para su libro. Era un hombre inteligente y culto y con sensibilidad acerca de las cosas importantes de la vida.

Una mañana, mientras paseaba a orillas del océano vio a lo lejos una figura que se movía de manera extraña como si estuviera bailando. Al acercarse vio que era un muchacho que se dedicaba a coger estrellas de mar de la orilla y lanzarlas otra vez al mar. El hombre le preguntó al joven qué estaba hac
iendo. Este contestó: “recojo las estrellas de mar que han quedado varadas y las devuelvo al mar: la marea ha bajado demasiado y muchas morirán”. Dijo entonces el escritor: “Pero esto que haces no tiene sentido, primero es su destino, morirán y serán alimento para otros animales y además hay miles de estrellas en esta playa, nunca tendrás tiempo de salvarlas a todas”. El joven miró fijamente al escritor, cogió una estrella de mar de la arena, la lanzó con fuerza por encima de las olas y exclamó “para esta… sí tiene sentido”.

El escritor se marchó un tanto desconcertado, no podía explicarse una conducta así. Esa tarde no tuvo inspiración para escribir y en la noche no durmió bien, soñaba con el joven y las estrellas de mar por encima de las olas. A la mañana siguiente corrió a la playa, buscó al joven y le ayudó a salvar estrellas.

Encontrado en:
http://beto_jaton.espacioblog.com/post/2006/07/14/el-sentido-las-cosas-cuento-sufi-