La escuela como lugar de encuentro en el diálogo, en la reflexión, en la crítica reflexiva.La escuela propiciando encuentro con los pobladores, organizando a la comunidad, promoviendo las asociaciones, los grupos de trabajo, los colectivos de pensamiento. Organizando a los jóvenes, fomentando sus reuniones y la expresión libre de sus ideas y proyectos
¿Has pensado en realizar algunas de tus ideas?, ¡Hay formas de hacerlo, y de organizarlo y de proponerlo!.
La escuela facilitando actividades para trabajar en conjunto con la comunidad: taller de batucada, murales, mosaico, fanzines, rock, esténcil, cuentacuentos, semana costumbrista con la JJVV, rescate de la historia local, presentaciones teatrales anuales (al menos 2 por año, dentro o fuera de la escuela), taller de cine, encuentros de poesía, yoga, filosofía en la escuela, baile, pueblos originarios, carnaval callejero (POR AHORA)La escuela como lugar de encuentro de exposiciones de sus estudiantes u otras personas del barrio. La escuela como lugar de creación, de producción de ideas, de experimentación, que considere el arte y su multiplicidad de expresiones como corolario sublime del currículo. La escuela ciudad, la escuela a escala humana, la escuela que lleve sus propias actividades culturales a los barrios de sus alumnos, lo mismo el carnaval, tal vez alguna de sus actividades principales, tal vez un cierre de año, o un aniversario.
La escuela como lugar para aprender a ser feliz.
(POR AHORA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario