
Interesante es acudir a la etimología. Solidaridad proviene del latín “soliditas”, uno de cuyos sentidos y/o significados está asociado al mundo de la construcción: "sólido", asociado al concepto de "cohesión", etc.
Un grupo puede confundir su definición con el de caridad. Rescatar desde los baúles de la historia la figura de Pierre Lerroux, quien fue el que revistió al concepto de un carácter ético antropológico, basado en la idea del bien común (noción que Durkheim, posteriormente, amplificaría desde la sociología y las organizaciones reivindicativas de la clase obrera considerarían como la base doctrinaria de su discurso y práctica); a diferencia de la noción de caridad que se construye en la lógica de la relación vertical entre el ser humano y la divinidad.

Surge de inmediato la comparación.
La corrección en el detalle de cada concepto.
La realidad nacional, instituciones de caridad y de solidaridad.
Puede entenderse la solidaridad desde una cosmovisión cristiana, como desde una no cristiana, no creyente, librepensadora, ¡cómo la llamemos!.
Del mismo modo es necesario articular una conexión entre esta mirada, de absoluta matriz europea, y una conceptualización en nuestras culturas originarias que pudiese significar algo parecido, apelar a los principios éticos que mueven y sustentan el concepto de solidaridad. ¿Cuáles serían estos?.

El concepto de “compromiso”, que lleva implícita la palabra solidaridad.
Nuestros propios compromisos, nuestra perspectiva ética. ¿Qué es educar para nosotros?, ¿cuál es nuestra definición de escuela?, ¿de estudiante?, ¿cuáles son los principios que me mueven en la vida?.
Creo que tenemos suficiente para una sola clase. Cerrar el ciclo de la jornada con una breve, pero precisa evaluación sobre lo conversado y presentado. Ha sido muy entretenido cuando se instala un pie forzado de definir en una sola palabra, lo que la clase significó para el estudiante. Una sola palabra. No hay mejor evaluación para una clase que “ESA PALABRA”. Qué importante es escuchar las voces de tus estudiantes si sabes mover un barco cuyo timón es la PEDAGOGÍA, o mejor dicho en matriz mapuche, el KIMUN.
Sugerir algunos textos que profundicen lo dialogado y apoyarse en una actividad que resuma, profundice, critique, proponga, etc., respecto de la jornada vivida
EJEMPLO 1 DE ACTIVIDAD
Revisar el sitio "MEMORIA CHILENA", en el ámbito correspondiente a la prensa obrera en Chile (1880 - 1930) en:http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3533.html#documentos y buscar en los textos sugeridos, ejemplos concretos de la definición de solidaridad que la prensa obrera chilena concebía. Señalar, al menos 5 ejemplos.
EJEMPLO 2 DE ACTIVIDAD
Realizar una revisión en la web o en textos especializados, respecto del concepto "KIMUN", y el sentido que representa para la cosmovisión mapuche.
EJEMPLO DE ACTIVIDAD 3
Realizar una revisión en la web o en textos sociopedagógicos, respecto del concepto alemán de "BILDUNG" y el sentido que representa para la perspectiva pedagógica social
WEBGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA
http://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/estudios-21-solidaridad.htm
http://origendelaspalabras.blogspot.com/2012/12/origen-de-la-palabra-solidaridad.html
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3533.html#documentos
http://www.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_ii/v3_t2_c3-NEWEN.html
http://lexicoon.org/es/solidaridad
"La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo". EDUARDO GALEANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario